LA VIDA DE PI
El poder de la humanidad.
Hay veces, que nosotros, los seres humanos, obviamos muchos aspectos en nuestras vidas que no valoramos lo suficiente. La familia, la compañía de buenas personas en nuestro entorno...
Tristemente, tendemos a acordarnos de ellos en momentos límites, y valoramos estar con ellos cuando sentimos la soledad.
A esta terrible sensación se ve abocado el personaje principal de la nueva obra del realizador Ang Lee. Pi Patel es un chico que se obligado a vivir durante varios meses en un bote de emergencias con la compañía de varios animales. En ese barco, tendrá que intentar sobrevivir con los pocos recursos que tiene.
Esta sensación de continua angustia y de evolución las consigue el director taiwanés de una manera muy lograda y bastante admirable.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpA6jMjvnIrCCoSf37qdzkjMxqVujr6iTIIhHlb_hEVF_i03BL0pNxfxXytUgVsgzaldtfmTxFL_48ghyphenhyphenPSiAK5LhnxyiB2uGF_KSnTJgFsbNxQf5pXweHGX5pHPMZbajjst6nqlY8JWU/s400/life-of-pi-poster.jpg)
Y ya que estoy escribiendo sobre aspectos técnicos de la película, ¿qué decir del trabajo de fotografía?
Es impresionante. El colorido general en la mayoría de los momentos, unido a una gran labor en el montaje y a una poderosa banda sonora, hace de la cinta de Ang Lee una experiencia única, y que recuerda en ocasiones a la belleza formal de cintas como "El Árbol de la Vida" o incluso a "Slumdog Millionaire" a la hora de tratar la estancia del joven durante su infancia en la India.
Ang Lee ha vuelto a realizar otra obra que roza el ser la excelencia. Tras su soberbia "Brokeback Mountain"en la que se percibía un gran dolor por la distancia de un amor imposible y una pasión desenfrenada que nunca pudo consolidarse, en esta "La Vida Pi" habla de un tema no menos interesante. La fe. Da igual por cual religión muestres predilección, o si no crees en la existencia de Dios. La esperanza siempre debe de estar presente en todos los momentos de nuestra vida, y al igual que Pi, siempre hay que intentar superarse. Y ese creo que es el mensaje de la cinta. La humanidad de las personas debe primar sobre aspectos más efímeros y sin sentido. La amistad del tigre con el muchacho resulta tan entrañable, que me hace pensar en que nosotros, los humanos, podemos sorprender para bien en cualquier momento.
Esto es ficción, lo sé. Pero este regalo hecho con tanto cariño por Ang Lee merece todo tipo de reconocimiento. Hay cariño, mimo y belleza en cada uno de los fotogramas, y puro espectáculo (visual) en cada una de la escenas.
Gracias a películas como esta, aún se puede creer en la humanidad de las personas, y ya que estamos, del mundo en general.
LO MEJOR: El magnífico mensaje con el que me quedo. Perfecta desde el punto de vista técnico.
LO PEOR: Que muchos la tilden de manipuladora y de extrema religiosidad (e innecesaria) y obvien aspectos claves para entender la película.
NOTA: 9
Aún no puedo decir nada de la película la cual tardaré en ver, pero tengo ganas de releer el libro, lo cual siempre recomiendo, antes o después de ver las películas. Tal y como remarcas Ang Lee nos tiene acostumbrados a unas escenas que hablan por sí mismas despertando los sentimientos que nos trasladan a donde él quiera. Deseosa de verla. Cris
ResponderEliminar