LOS JUEGOS DEL HAMBRE: EN LLAMAS
Cine comercial pero del bueno y sano
Desde el año 2008 con la llegada a las salas de la saga "Crepúsculo" surgió en el panorama audiovisual una clara tendencia a querer hacer trabajos que hiciesen mucha taquilla y que atrajesen a los adolescentes en masa hacia los cines.
Querían imitar en algunos casos la magia y el atractivo con los que contaban las películas de Harry Potter. La mayoría fracasó en taquilla de manera estrepitosa. Y las que triunfaron no tenían la calidad suficiente ya sea por actores pésimos o de guiones muy poco elaborados. Importaba más seducir a las muchachas "carpeteras".
De repente, en 2012 llegó un caso extraño. "Los Juegos del Hambre" basado en las novelas del mismo nombre firmadas por Suzanne Collins, consiguió enamorar a crítica y público.
Pasado ya más de un año, aterriza en nuestras pantallas la segunda parte de esta saga, que ha gustado más que la primera y en su primer fin de semana ha recuperado 3 veces lo que costó.
Es épica, un calificativo que hace apenas unos meses habría resultado ser demasiado excesivo para una cinta que entretenía pero que no iba más allá.
Desconozco si ha sido una buena adaptación del libro, pero Michael Arndt (responsable del guión de "Toy Story 3" y mi amada "Pequeña Miss Sunshine") y Simon Beaufoy (guionista habitual de Danny Boyle) parece ser que han hecho un buen trabajo. La tensión y la emoción que faltaba ya ha sido subsanada y tengo que admitir que viendo la película hubo momentos en los que era imposible no emocionarse. Eso es gracias a que el libreto estaba bien escrito. Ya quisieran todas las de la saga Crepúsculo tener la calidad que han mostrado ambos autores (los diálogos de la cinta protagonizada por Kristen Stewart rozaban en ocasiones el ridículo)
Los secundarios tampoco se quedan atrás y consolidan su condición de talentosos. Actores de la altura de Phillip Seymour Hoffman o Woody Harrelson cumplen con sus minutos en pantalla y se marcan un final muy creíble. Elizabeth Banks da un toque artificial, divertido y en ocasiones humano a su personaje y también está bastante bien en su rol.
Dicho todo esto, ¿Sería demasiado exagerado considerar "En Llamas" perfecta? Es evidente que no, porque no lo es. Pero en lo que a puro entretenimiento se refiere, no había visto algo tan estimulante y genial desde hace ya muchos meses.
Y esto, señores, también es cine.
Si encima le añadimos que la jugada les ha salido tan convincente, ¿No creéis que merece ser juzgada?
LO MEJOR: Esas miradas de la protagonista me han conquistado.
LO PEOR: Pensar que por ser comercial sea mala. Menos gafapastas señores...
NOTA 8,5
No hay comentarios:
Publicar un comentario